|   ARTEXT : La Biennale di Venezia52 Esposizione Internazionale d'Arte
 GIARDINI  Padiglione Spagna
   " PARAISO FRAGMENTADO "Los Torreznos - José Luis Guerín - Rubén Ramos
          Balsa - Manuel Vilariño
   Paraíso fragmentado plantea la idea del paraíso como
          modelo de visión. Paraíso fragmentado es la expresión
          que emplea el poeta Ezra Pound para aludir a una dimensión de
          realidad salvada y sin embargo tan sólo alcanzable al modo del
          fragmento. El paraíso, pues, como aparición fulgurante
          de luz poética en medio de una existencia a menudo dañada,
          precaria o degradada. Y como propuesta sinestética, allí donde
          es posible experimentar sensaciones desde una modalidad sensorial a
          otra.
 La exposición se organiza en torno al trabajo de cuatro creadores
              de disciplinas artísticas, edades y trayectorias muy diversas
              que, no obstante, confluyen, más allá de géneros
              específicos, en una semejante voluntad de afirmación
              de vida.  Las fotografías de Manuel Vilariño (A Coruña,
              1952) pueden verse como renacimientos incesantes de lo que está en
              la frontera de la vida. Allí donde lo que muere o nace se renueva
              más allá de sí mismo en el límite entre
              el dolor y la potencia. Piezas como la titulada Ingravidez, las mismas
              imágenes de velas, nos hablan de mutaciones de una materia que
              aletea con el impulso de una fuerza dinámica que la domina en
              su temblorosa vivacidad.(..)Persistencia, entonces, no acabamiento, fulgor que prosigue como animal
              insomne y vela en la noche y el abismo, en la forma de una identidad
              turbia o inestable capaz de afirmar, sin embargo, la alegría
              del devenir llevando aún en ella el goce mismo del aniquilamiento.
   Los TorreznosEn los trabajos del dúo Los Torreznos (Rafael Lamata y Jaime
              Vallaure) existe una dinámica de la imposibilidad forzada a
              través de la repetición. Un mantra enloquecido, o un
              modo en que la repetición se desfonda hacia la corrosión
              y el sinsentido. Cada una de las sucesiones en las que se vuelcan se
              transforma en una búsqueda concreta de novedad: una enumeración
              que se promete tediosa se transforma en la variación llevada
              hasta el absurdo; pero un absurdo natural, simple, alquitarado, conseguido
              mediante la concentración expresiva de medios y gestos. La más
              clara tautología expresada con la fuerza teatral de lo cotidiano.
              [ ]
 
 José Luis Guerín
 La memoria involuntaria, la obra por hacer, la apropiación y la
              resurrección del pasado. Estos son algunos de los temas que proponen
              las imágenes del cineasta barcelonés José Luis Guerín
              (1960). También la procura de una impresión pasada que
              sólo podemos conocer aislada, conservada… cinematográficamente,
              de ahí que la secuencia fílmica pueda contemplarse en cierto
              modo como una revivificación liberadora. Sucede, ciertamente,
              que el cambio, la fluidez de la duración, sólo pueden entreverse
              a través de los lazos, trampas y detenciones que las estrategias
              del arte coloca, como las de un cazador al acecho. Como en los salones
              de Proust, toda una galería de rostros aparece en el cine de José Luis
              Guerín, esperando a ser atravesados por una sensación,
              por una vía fugaz.
 Rubén Ramos Balsa
 En las piezas de Rubén Ramos Balsa la danza vuelve lo pesado
              ligero, el juego afirma el azar y la inocencia de lo imprevisto. Cada
              acontecimiento encuentra su propia duración mediante la construcción
              de un ritmo, a través de la selección de racimos de instantes
              azarosos. Lo que dura un parpadeo, el lento germinar de las plantas,
              el tránsito de un reflejo en la transparencia de cristal de
              un vaso de agua. Frente a lo fluido, y de proteicas formas, lo estable;
              frente a lo supuestamente compacto, lo que se deshace, he ahí los
              diferentes rostros del tiempo y la duración a los que apunta
              esta poética. Un universo intensamente sensible que desvela
              la contigüidad de las cosas o los fenómenos más
              distantes. El mundo que capta la óptica de precisión
              de Rubén Ramos Balsa va creciendo y se desvía por medio
              de fluencias infinitesimales, por diferencias sutiles entre las crecidas
              de la materia.[press]
   
 Curatore : Alberto Ruiz de
                Samaniego
 
 Artista : Los Torreznos - José Luis Guerín - Rubén Ramos
          Balsa - Manuel Vilariño
 
 Web Site : http://www.mae.es/bienalvenecia07
 |